lunes, 7 de diciembre de 2009

Grados del Conocimiento Jurídico

Los Grados del Conocimiento Jurídico se dividen en varias categorías, como son:
1. Conocimiento Vulgar: es un conocimiento superficial, elemental, básico del derecho.
En este sentido, su origen está en los sentidos, se fundamenta en la experiencia, carece de métodos lógicos, de este modo es ingenuo, empírico, variable y particular.
2. Conocimiento Científico: Disciplina que tiene por objeto estudiar de manera sistemática, metódica, experimental las normas positivas como objeto de su estudio.
Son Leyes que rigen al hombre, son objetos reales.
Asimismo es:
a) Causal: demuestra un orden de necesidades y sus causas.
b) Su establecimiento está en el tiempo y espacio.
c) Es objetivo, es decir, tiene un fin objetivo y se ocupa de algo preciso.
d) Es sistemático.
3. Conocimiento Filosófico: Es aquella disciplina que estudia el derecho como todo su universalidad lógica, buscando los elementos constitutivos del derecho; estudiando desde un punto de vista fenomenológico a través de su evolución histórica y llegando a considerar sus aspectos axiológicos, valorativos poéticos.
En este sentido, el conocimiento filófico se caracteriza por ser autónomo, porque no se apoya a otros conocimientos, siendo indepediente del tiempo y espacio, y es universal, en razón que estudia su universo en su totalidad y sirve a los conocimientos científicos, siendo global, universal y profundo.
Temas de la Ciencia del Derecho
1. Elementos del Derecho: Consiste en el estudio que hace la ciencia del derecho acerca de los sujetos que intervienen en la relación jurídica. Sujeto Positivo y Activo, estudia la Ciencia del Derecho-Objeto del Derecho. Ej: Venta.
2. Técnicas Jurídicas: Consiste en el estudio de todos los procedimientos que permite la aplicación de las leyes, o también son las herramientas que nos permite aplicar la Ley.
3. Fuentes del Derecho: Permite conocer el origen del derecho tales como la legislación, la jurisprudencia, la costumbre, la doctrina y los principios generales del derecho.
Tema de la Filosofía del Derecho
La Filosofía como lo indica Benshimol, es aquella rama de la filosofía que estudia los primeros principios y las ultimas causas del orden jurídico, a través de la razón, con el propósito de establecer las disposiciones imprescindibles para una convivencia estable.
1. Tema Lógico (Ontología Jurídica): es saber qué es el derecho para luego definirlo y precisar su concepto. Relaciona la moral con el derecho, su estudio abarca igual el derecho objetivo y subjetivo, la relación jurídica, la coercibilidad, sanción, coacción.
2. Tema Fenomenológica (Gnosología Jurídica): Se trata de analizar el valor y posibilidades de nuestro conocimiento, es decir, es verificar si podemos alcanzar una noción exacta del Derecho. En tal sentido, parte de su génesis para observar sus caracteres generales y observar su evolución.
3. Tema Oxiológico (Deontología Jurídica): Se trata el problema del "fin o ideal" del Derecho. Son investigaciones valorativas que no son admitidas por todas las escuelas (positivismo y formalismo).
Determina los valores del Derecho en cuanto a los principios éticos, morales, justicieros.
Se distingue la Critica Jurídica, aquella legitimidad del Derecho existente y la Política Jurídica, aquella que busca el derecho justo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario