lunes, 7 de diciembre de 2009

La Justicia

La Justicia, es el carácter de la filosofía del derecho, que se percibe por el intelecto.

Es un sentimiento que nace la convivencia humana, de la sociedad, existe la objetividad, equidad, ver el bien común de los demás.

La Justicia se caracteriza por ser:

1. Carácter Valorativo: es lo positivo, de la medidad de lo que es bueno y malo.

2. Encaminado al bienestar social

3. Fin del Derecho en Sí: Existe un fin principal del derecho, que comprende equilibrio, igualdad del bienestar social. Asimismo, es un valor puesto y reconocido como motivo de conducta.

4. Conduce a un Orden Social: Por medio de la norma jurídica, se mantiene el orden social.

6. Equidad: Para que exista una perfección en la justicia debe haber una equidad.

Acepciones de la palabra Justicia:

1. Como virtud: es aquella que corresponde a una manera de ser, a un hábito, es decir, una forma de actuar de comportarse, se conoce en cada individuo que en su comportamiento hace honor a la justicia.

2. Como Ordenamiento Jurídico: Corresponde a una norma que tiene como característica que se cumpla de manera obligatoria. Es ajena al querer volutivo, ajeno a la voluntad individual.

Se enfoca a la conducción de un bien común, a un llamado colectivo, la sociedad.

3. Como Ideal: Corresponde a la expresión de una idea contenida en la mente, en una expresión del individuo de manera positiva.

4. Como Conocimiento: es la que se expresa a través del intelecto.
Requisitos Esenciales de la Justicia:
1. Alteridad de Personas: Se trata de comparar lo que es bueno y justo. Hacer las normas de forma equitativa, ajustable a la sociedad.
Asimismo, se refiere que la justicia no puede ser de carácter unilateral, por motivo que la justicia es una virtud social que regula las relaciones entre los hombres.
2. Existencia de Deber-Derecho: Es el deber que la norma se cumpla, a los fines de obtener seguridad jurídica, que es un derecho de todo ciudadano.
3. Igualdad: La norma tiene que ser proporcional, en igualdad de condiciones dentro de la colectividad. En tal sentido existe el dicho casos iguales....iguales soluciones. La igualdad está contenida en las normas jurídicas generales que plantean situaciones genéricas.
4. Objetividad: No exista ningún privilegio, dirigida al bien común, al bienestar social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario